Skip to content
Snippets Groups Projects
Commit c1030c7f authored by Alexander Martínez Méndez's avatar Alexander Martínez Méndez
Browse files

Merge branch 'serranoa-main-patch-96529' into 'main'

Serranoa main patch 96529

See merge request moncora/moncora!12
parents 34d11bae a5e9af45
No related branches found
No related tags found
No related merge requests found
# Ciencia Ciudadana
:::{dropdown} ¿Qué es la Ciencia Ciudadana?
## ¿Qué es la Ciencia Ciudadana?
```{figure} ./images/working.jpg
---
......@@ -7,41 +8,37 @@ scale: 50%
align: left
---
```
La **ciencia ciudadana** es un enfoque de participación colectiva que permite involucrar al público general en actividades científicas gracias a la contribución activa de los ciudadanos en las investigaciones, con el aporte de su esfuerzo intelectual, su conocimiento general, o sus herramientas y recursos. Prueba1
:::
La **ciencia ciudadana** es un enfoque de participación colectiva que permite involucrar al público general en actividades científicas gracias a la contribución activa de los ciudadanos en las investigaciones, con el aporte de su esfuerzo intelectual, su conocimiento general, o sus herramientas y recursos.
```
## ¿Porqué involucrarse en proyectos de Ciencia Ciudadana?
:::{dropdown} ¿Porqué involucrarse en proyectos de Ciencia Ciudadana?
La participación abierta en los proyectos de investigación es una forma de apropiación social de la ciencia como ninguna otra, ya que los ciudadanos se vuelven los actores principales de esta historia. La clave para esta iniciativa es tomar la ciencia como una actitud y tener la capacidad de maravillarse y generar preguntas con las cosas o situaciones que enfrentamos todos los días.
:::
:::::{dropdown} Objetivos de la Ciencia Ciudadana
La Ciencia Ciudadana
::::{grid}
:gutter: 5
## Objetivos de la Ciencia Ciudadana
La Ciencia Ciudadana tiene como objetivo principal generar conocimiento científico rompiendo las barreras de la investigación tradicional, involucrando a la comunidad en actividades de investigación científica. A continuación, encontraras los ejes centrales de la ciencia ciudadana:
:::{grid-item-card} Involucrar a la comunidad
1. **Involucrar a la comunidad**
Estos proyectos se basan en involucrar a la comunidad en tareas de investigación que generen conocimiento, asociado a un interés colectivo. La comunidad puede involucrarse con el desarrollo de las capacidades necesarias, como contribuyentes, colaboradores, o como líderes de proyectos.
:::
:::{grid-item-card} Producción de un resultado científico
2. **Producción de un resultado científico**
Los proyectos de Ciencia Ciudadana producen un resultado científico que puede ser nuevo o contributivo para ampliar información existente, y que permita avanzar en acciones, tanto científicas, sociales o de políticas públicas.
:::
:::{grid-item-card} Beneficio Colectivo
3. **Beneficio Colectivo**
Tanto los científicos profesionales como los voluntarios se benefician de la participación. La publicación de resultados de la investigación, oportunidades de aprendizaje, disfrute personal, sentido de identidad y pertenencia, beneficios sociales o satisfacción a través de la contribución a una evidencia científica que haga frente a los problemas locales, nacionales o internacionales; y a través de esto, tener la capacidad de influenciar en decisiones sociales, comunicando sus resultados para tomar decisiones en comunidad.
:::
:::{grid-item-card} Facilita la información para la comunidad
4. **Facilita la información para la comunidad**
Los participantes de estos proyectos pueden tener acceso durante todo el proceso a información sobre éste, en un lenguaje claro, simple y contundente. Por ejemplo, pueden entender fácilmente cómo se utilizan sus datos y qué resultados científicos o sociales se espera obtener de la investigación.
:::
:::{grid-item-card} Recurren a los datos públicos
5. **Recurre a datos públicos**
Los datos de proyectos de Ciencia Ciudadana deben ser públicos y de libre disposición, con el acuerdo previo de las comunidades participantes. De ser posible, los resultados además de publicarse en formato científico deberían complementarse con explicaciones entendibles para todas las personas. El intercambio de datos puede darse durante o después del proyecto, a menos que haya problemas de seguridad y/o privacidad que lo impidan.
:::
:::::
:::{dropdown} ¿Por qué es importante?
## ¿Por qué es importante?
La participación en proyectos de ciencia ciudadana es importante por varias razones:
**Contribución al conocimiento científico:** La participación ciudadana en la recopilación y análisis de datos puede proporcionar información valiosa y ampliar el conocimiento científico en diferentes áreas del conocimiento.
......@@ -53,9 +50,9 @@ La participación en proyectos de ciencia ciudadana es importante por varias raz
**Promoción de la educación científica:** La participación en proyectos de ciencia ciudadana puede fomentar el interés y la participación en la educación científica en la población, especialmente en los jóvenes.
**Potencial para la resolución de problemas:** La participación ciudadana en proyectos de ciencia ciudadana puede proporcionar información útil para la resolución de problemas en diferentes áreas, como la salud, el medio ambiente, la agricultura, entre otros.
:::
:::{dropdown} ¿Cómo participar?
## ¿Cómo participar?
```{figure} ./images/giphy.gif
---
......@@ -73,7 +70,7 @@ Además, la ciencia ciudadana puede ser una herramienta poderosa para involucrar
En resumen, la ciencia ciudadana es una excelente manera para que los ciudadanos se involucren directamente en la investigación científica, aporten a la generación de conocimiento científico y tomen decisiones informadas sobre temas importantes. Si estás interesado en participar en un proyecto de ciencia ciudadana, busca proyectos en línea y elige uno que te interese. ¡La ciencia ciudadana es una excelente oportunidad para hacer una diferencia positiva en el mundo!
:::
......
......@@ -15,19 +15,45 @@ align: left
```
El ser humano cuenta con 5 sentidos que nos ayudan a reconocer nuestro entorno pero, ¿cómo usan sus sentidos los científicos?, ¿de qué manera nos podemos convertir en científicos? ¿Qué consideras que se requiere para ser un científico? Ingresa al enlace y cuentanos.
`````{admonition} Titulo
`````{admonition} Características de un científico
:class: tip
[Características de un científico](https://padlet.com/alexaserranomendoza606/mi-padlet-estelar-nnicgoa9er4eu6pd)
[Enlace](https://padlet.com/alexaserranomendoza606/mi-padlet-estelar-nnicgoa9er4eu6pd)
`````
```{figure} ./images/NubeCiencia.png
---
scale: 10%
scale: 50%
align: center
---
```
Para ser científicos debemos considerar los siguientes aspectos:
Para ser científicos se necesita una combinación de habilidades, conocimientos y actitudes. Algunos aspectos fundamentales son:
:::::{grid}
:gutter: 5
::::{grid-item-card} Sólida Formación
Se requiere una formación académica consistente y bien estructurada sobre una disciplina científica, dependiendo del tema que deseamos investigar. Siempre hay algo por aprender, y es necesario estar dispuestos a hacerlo cada día.
::::
::::{grid-item-card} Espiritu Investigador
Un científico se caracteriza por ser curioso e inquisitivo acerca del mundo que lo rodea, y tener un deseo de descubrir nuevas cosas. A partir de esta curiosidad, se pueden formular preguntas, hipotesis y experimentos que nos pueden llevar a una respuesta. Es bueno poner en duda todo lo que conocemos.
::::
::::{grid-item-card} Práctica Investigativa
La ciencia requiere la capacidad de pensar de manera creativa y encontrar soluciones innovadoras a los problemas, por ello debemos recurrir a nuestros presaberes, teorias, métodos y técnicas para obtener conclusiones lógicas.
::::
::::{grid-item-card} Disciplina y paciencia
La investigación científica puede ser un proceso largo y tedioso, por lo que es necesario ser paciente y perseverante para alcanzar los resultados deseados.
::::
::::{grid-item-card} Trabajo en equipo y comunicación
La ciencia se construye en equipo, por lo que es importante aprender a trabajar en colaboración con otros. Asimismo, un científico debe tener la capacidad de comunicar sus resultados y descubrimientos de forma clara, para que sea comprensible para cualquier persona interesada.
::::
:::::
:::
0% Loading or .
You are about to add 0 people to the discussion. Proceed with caution.
Finish editing this message first!
Please register or to comment