Estudio de factores sociales que influyen en las pruebas ICFES usando analítica de datos
Oscar Altuve (USB) & Victor Guzmán (UCV/UC)
Mayo de 2022
Resumen
Los datos de las pruebas Saber 11º
2018
y
2019
y la prueba Saber Pro
2019
, fueron analizados en términos del lugar de residencia de los estudiantes, su puntuación global en las pruebas y su acceso a internet. Se realizaron dos estudios, en el primero de ellos se hizo un sondeo de la cantidad y la relación de la puntuación global de los evaluados con su departamento de residencia, en este se observó que existe una relación entre la puntuación global y los departamentos de mayor competencia, por otro lado en el segundo estudio se enfocó en la relación de la variable cualitativa binaria de tener o no internet. Para este estudio se tomó una muestra representativa de
30000
estudiantes tomados de forma aleatoria para las
3
pruebas y se calculó la media y la desviación estándar del ajuste gaussiano asociado al histograma de la puntuación global de los estudiantes que tienen o no acceso a internet, obteniendo como resultado que para las pruebas Icfes aquellos con acceso a internet tienen una puntuación global media de
18.19
y
18.90
puntos más que sus pares sin acceso a internet, por otro lado del resultado de la prueba Saber Pro
2019
se observa una puntuación media de
11.28
puntos más que aquellos sin acceso a internet. Se observa que el acceso al internet es una variable considerable para el desempeño de los estudiantes en estas pruebas nacionales.