Soy Alfonso Navas (@navasa) y en este cuaderno presentaré cómo generé un diagrama de Hertzprung-Russell, basándome en el diseño que se encuentra en esta referencia. Luego, mostraré como hice una animación de la gráfica creada.

Ejercicio No. 1

Introducción

Un digrama de diagrama de Hertzprung-Russel, también llamado simplemente como diagrama H-R, es un gráfico de dispersión que indica la relación entre la temperatura y la luminosidad de las estrellas. En estos diagramas se pueden distinguir 5 grupos de estrellas. Por una lado, están las estrellas de la secuacia principal. A este primer grupo corresponden la gran mayoría de la estrellas, cuya luminosidad es directamente proporcional a su temperatura. Por otra parte, las gigantes y supergigantes rojas son estrellas de gran tamaño pero con una masa pequeña o mediana. Estas estrellas son muy luminosas a pesar de no ser muy calientes. En contraposición, tenemos a las enanas blancas, las cuales son estrellas muy calientes y de pequeño tamaño, lo cual implica que éstas no sean muy luminosas a pesar de su temperatura. Por último, las gigantes azules son estrellas que sobresalen notoriamente de la secuacia principal debido a su gran tamaño y luminosidad.

Solución

En primer lugar, importamos las bibliotecas que vamos a estar utilizando en el desarrollo de este ejercicio.

Ahora, cargamos los datos.

Creamos un arreglo que contenga todos los datos y creamos le asignamos un vector a cada variable.

Antes de graficar, configuraremos la paleta de colores (colormap) que vamos a utilizar, para que nuestro gráfico parezca más al modelo.

A continuación, procedemos a graficar.

Ejercicio No. 2

A continuación vamos a generar una animación a partir de la gráfica que hemos creado.

Para esto, primero creamos una función que genere, que a partir de los datos, un gráfico como el que hicimos y lo guarde con un nombre de salida que se recibe por parámetro ( fname ).

Ahora, generamos las gráficas para nuestra simulación.