diff --git a/README.md b/README.md
index fb3463b046de5495f0d1a36efc1811f3c5b97ba9..1441daed7c43f4bea3f098e7f24edc3b42ac1a5d 100644
--- a/README.md
+++ b/README.md
@@ -4,7 +4,7 @@
 
 * [Descripción](#Descripción)
 * [Recursos teóricos](#Recursos teóricos)
-* [¿Qué hace este proyecto?](#¿Qué hace este proyecto?)
+* [¿Qué se hace en este proyecto?](#¿Qué de hace en este proyecto?)
 * [¿Qué se hace con los datos?](#¿Qué se hace con los datos?)
 * [Análisis](#Análisis)
 * [Alcance del proyecto](#Alcance del proyecto)
@@ -23,7 +23,7 @@ Como la materia oscura no puede ser vista, una manera de medir su distribución
     <img width="673" height="443" src="./darkmatter.jpg">
 <p>
 
-## ¿Qué hace este proyecto? <a name = "¿Qué hace este proyecto?"/>
+## ¿Qué se hace en este proyecto? <a name = "¿Qué se hace en este proyecto?"/>
 
 En los códigos de este proyecto se toma como argumento principal la dirección o path (i.e. ../galaxies_data/rcugc11012.txt) de los datos que forman la curva de rotación para cierta galaxia. Los códigos funcionan directamente con los datos obtenidos de la base de datos [Fabry Perot](https://cesam.lam.fr/fabryperot/) y por el observatorio GHASP. La estructura de archivo .txt es de 8 columnas, el header con el nombre de cada columna y los datos.
 <p>&nbsp;</p>