diff --git a/challenges/reto01.md b/challenges/reto01.md
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..542aadd2a6300ca30dcbb65cac05d4c285188144
--- /dev/null
+++ b/challenges/reto01.md
@@ -0,0 +1,22 @@
+# RETO 1
+
+## Reconocimiento automatizado de imágenes de animales para fines pedagógicos
+
+> Áreas de interés: computación, matemáticas, educación, biología.
+
+### Resumen:
+
+Desde Venezuela, retadores/as proponen el reto de construir una herramienta de  aprendizaje para la educación a distancia en forma de widget, app o cualquier otro objeto programable que permita la visualización de un ejercicio de cálculo de las tasas de aciertos en el reconocimiento de especies animales, mediante las metodologías de PCA, LDA e ICA. Se sugiere partir de imágenes ligeras generadas de las originales, almacenadas en un repositorio o base de datos masiva.
+
+El usuario debe poder modificar parámetros como:
+
+- número de imágenes de muestra para entrenamiento y prueba
+- visualización efectiva de las imágenes
+- selección intencional o aleatoria de las imágenes
+- resultados como tablas, gráficos o ambos
+
+### Retadores.as:
+
+Rina Suros/Zoraida Martínez/Mairene Colina
+Universidad Central de Venezuela
+Universidad SImón Bolívar (Venezuela)
diff --git a/challenges/reto02.md b/challenges/reto02.md
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..edbeaf56904137c3cb7c4621c9583725e583abc4
--- /dev/null
+++ b/challenges/reto02.md
@@ -0,0 +1,18 @@
+# RETO 2
+
+## Relación de variables ambientales con datos de cultivos para optimizar decisiones en comunidades agrícolas
+
+> Área de interés: Ciencia ciudadana, ambiente, agro, computación
+
+### Resumen:
+
+Desde Colombia se propone relacionar rangos ambientales óptimos y perjudiciales con tiempos y fases de cultivos para apoyar a agricultores. Se propone el desarrollo de un aplicativo que organice la lista de cultivos según el rendimiento que tendrían en el microambiente medido por estaciones EVA.En las siguientes fases:
+
+1. Tratamiento de diferentes bases de datos de cultivo (Tomate Cherry,Tomate Kumato,Tomate Margoble, cebolla larga, Allium cepa o Cebolla Cabezona, frutas, verduras, flores)  
+2. Tratamiento de datos ambientales históricos derivado de estaciones EVAs repartidas en Latinoamérica.
+3. Desarrollo de algoritmo que organice la lista de cultivos según el rendimiento que tendrían en el microambiente medido por estaciones EVA.
+
+### Retadores.as:
+
+Luis Salamanca Coy
+MakeSens
diff --git a/challenges/reto03.md b/challenges/reto03.md
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..47d13c1b1aa1b0dd899cdc58a45df7dfd41c31b5
--- /dev/null
+++ b/challenges/reto03.md
@@ -0,0 +1,14 @@
+# RETO 3
+
+## Estrategias para el uso escolar de datos ambientales
+
+>Áreas de interés: ciencia ciudadana, educación, matemáticas, computación
+
+### Resumen:
+
+Desde Colombia se propone el desarrollo de iniciativas que permitan a estudiantes de primaria y secundaria aprender a programar a partir de proyectos relacionados con su entorno ambiental.  El reto sugiere construir un Paquete/Librería para JavaScript que abstraiga la adquisición y procesamiento de datos ambientales de estaciones EVAs, con el fin de posibilitar a estudiantes de colegios desarrollar experiencias de aprendizaje en programación de forma sencilla e intuitiva para solucionar problemas de su entorno.
+
+## Retador:
+
+Luis Salamanca Coy
+Empresa MakeSens
diff --git a/challenges/reto04.md b/challenges/reto04.md
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..4ae70dc8890e15f4ddc469c5f93fac5e54413412
--- /dev/null
+++ b/challenges/reto04.md
@@ -0,0 +1,15 @@
+# RETO 4
+
+## Mejorando en Twitter la conversación pública sobre la ciencia
+
+> Áreas de interés: ciencia ciudadana, ciencia-sociedad, computación.
+
+### Resumen:
+
+Retadores/as de distintos países proponen crear un "detector de mensajes de desconfianza en temas científicos" en ambientes controversiales en la red social Twitter, que podrían ser oportunamente contrarrestados por discurso, narración y explicación desde cuentas de personas expertas y certificadas. El reto sugiere trabajar con datos descargados de Twitter a partir de la detección de tendencias discursivas y de usuarios que generen dudas con respecto a la ciencia en temas de impacto social, como por ejemplo  #AntiVacunas o #CambioClimático. Al detectar conversaciones que expresen desconfianza hacia la ciencia, se sugiere un ambiente de intervención de vocería científica, acudiendo a la narración propia de Twitter.
+
+El reto podría responderse desde una parte de la resolución al problema. Se puede estimar el uso de técnicas computacionales, la aplicación de minería de textos, procesamiento del lenguaje natural, análisis de redes, con enfoques para advertir escenarios de difícil consenso en el que los mismos científicos podrían intervenir con ejemplos, explicaciones y narraciones, acudiendo a la lógica propia de esta red social y poder así ocupar un espacio discursivo que contrarreste la desinformación.
+
+### Retadores.as:
+
+Ysabel Briceño / Liliana Calderon
diff --git a/challenges/reto05.md b/challenges/reto05.md
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..44009de744e773c084f6913ab4b34b057b08d547
--- /dev/null
+++ b/challenges/reto05.md
@@ -0,0 +1,15 @@
+# RETO 5
+
+## Visualiza el tiempo atmosférico de la tierra - y aprendamos de ello
+
+> Áreas de interés: clima, computación, física, educación
+
+### Resumen:
+
+LA-CoNGA physics propone desarrollar experiencias interactivas para el aprendizaje ciudadano del cambio climático, a partir del uso de patrones atmosféricos  detectados en imágenes satelitales. Con un dataset abierto que contiene estas imágenes en varias longitudes de onda de la superficie de la tierra se sugiere una organización cronológica, espaciadas temporalmente en intervalos de 60 min para la creación de un ambiente
+pedagógico del tema convocado.
+
+### Retadores.as:
+
+Arturo Sanchez
+Creative Commons Venezuela
diff --git a/challenges/reto06.md b/challenges/reto06.md
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..a4020ef34c4254d6c63db023acda6a7d6881f2ed
--- /dev/null
+++ b/challenges/reto06.md
@@ -0,0 +1,14 @@
+# RETO 6
+
+## Física de partículas en el detector más grande del mundo : ATLAS
+
+> Áreas de interés: ciencia abierta, física, matemáticas, computación
+
+### Resumen:
+
+Creative Commons Venezuela propone el reto de crear experiencias educativas y el desarrollo de contenidos multimedia que permita conocer mejor los estudios del universo, a partir de archivos con datos reales y simulados de colisiones de partículas generadas por colaboraciones internacionales para la detección de partículas. Se sugiere generar nuevas ideas sobre estudios de física que puedan ser planteados a científicos y analistas de datos en América Latina.
+
+### Retadores.as:
+
+Arturo Sanchez
+Creative Commons Venezuela
diff --git a/challenges/reto07.md b/challenges/reto07.md
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..40942592b17d103510bca630ff96e54acbfb8efe
--- /dev/null
+++ b/challenges/reto07.md
@@ -0,0 +1,11 @@
+# RETO 7
+
+## Tributo al Bosón de Higgs en su X aniversario
+
+### Resumen:
+Desde Ecuador se propone una simplificación técnica de estudio del bosón de Higgs para
+mejorar el acceso al estudio de los datos abiertos que provienen de este experimento. Se sugiere un análisis simplificado de lo usado para los descubrimientos científicos del bosón de Higgs, a propósito del décimo aniversario del hallazgo. Al transformar el formato y crear un ejemplo de estudio con librerías de python, más analistas tendrán acceso al fascinante mundo de la física de partículas. El reto propone desarrollar código/script simple para convertir los sets de datos usados para el descubrimiento del bosón de Higgs del formato ROOT a un formato de uso más general, como csv, hdf5, json.
+
+### Retadores.as:
+
+Edgar Carrera Jarrín / Universidad San Francisco de Quito