diff --git a/reunionConsorcio-20250310.md b/reunionConsorcio-20250310.md index bd9eabb1186b1d72e18f2708048a7ac7a259cab6..1c777b4785fa70de99fb158a2cc96f4a05ee6765 100644 --- a/reunionConsorcio-20250310.md +++ b/reunionConsorcio-20250310.md @@ -8,7 +8,7 @@ La reunión abordó varios aspectos del proyecto EL-BONGO, incluyendo la revisión del presupuesto, la organización de entrenamientos y la compra de equipos para las instituciones participantes. Se discutió el plan de comunicación del proyecto y el progreso de las reuniones de las comunidades cientÃficas, enfatizando la importancia de mantener una comunicación efectiva y coherente. Finalmente, se presentó la iniciativa para crear una red de cooperación entre las oficinas de relaciones internacionales de las universidades participantes, con el objetivo de fortalecer la internacionalización y compartir buenas prácticas. -### Next steps +## Next steps - Luis y Alex: Organizar dos sesiones de entrenamiento sobre el uso de Milab antes del 31 de marzo. - Camilo: Enviar un correo a la comunidad de fÃsica de altas energÃas con el documento compartido y un Doodle para programar la próxima reunión. diff --git a/reunionConsorcio-20250317.md b/reunionConsorcio-20250317.md index 8317af2f103d87b4a5e6dd717347e5f766825f0d..329087dc2b618dfb6f176e92411c47d18ff2fe2f 100644 --- a/reunionConsorcio-20250317.md +++ b/reunionConsorcio-20250317.md @@ -10,7 +10,7 @@ La reunión abordó diversos aspectos del proyecto, incluyendo la gestión de convenios bilaterales, la adquisición de equipos para laboratorios y la creación de una identidad visual. Se realizó un taller sobre la plataforma colaborativa MiLab, donde se presentaron sus herramientas para comunicación, gestión de código y organización de eventos, además de brindar capacitación y solucionar problemas técnicos de acceso y cuentas. -### Next steps +## Next steps - Todos los participantes: Llenar el formulario de asistencia compartido en el chat para registrar la participación en la capacitación. - Alex: Crear cuentas en Indico para los nuevos participantes y enviarles la información de acceso por correo electrónico. diff --git a/reunionConsorcio-20250324.md b/reunionConsorcio-20250324.md index 87891d6adf10cdd6c982adbc4dbc6f717eb1f804..ff7667af076ea0a095b009b0f656391ce742e73c 100644 --- a/reunionConsorcio-20250324.md +++ b/reunionConsorcio-20250324.md @@ -10,7 +10,7 @@ El equipo discutió la transferencia de fondos para un proyecto, el progreso del WP-1 y el avance del plan de comunicaciones. También abordaron el proceso de revisión y firma de convenios entre universidades, la identificación de fondos recibidos y la contratación de un técnico para el Fab Lab. -### Next steps +## Next steps - Todos: Revisar y confirmar la lista de equipos compartida para los Fab Labs. - Isabel: Crear plantillas para presentaciones con los logos de las instituciones participantes. diff --git a/reunionConsorcio-20250331.md b/reunionConsorcio-20250331.md index 02ef1f6338fed40046e2d3d30a9ab49d61b8f30e..c425a1998e9a01db76d3e2e0276c63624b1d6990 100644 --- a/reunionConsorcio-20250331.md +++ b/reunionConsorcio-20250331.md @@ -8,7 +8,7 @@ La reunión abordó diversos aspectos del proyecto, incluyendo la colaboración en experimentos de fÃsica de partÃculas, la finalización de tareas administrativas y la presentación de un manual de identidad visual. Se discutieron temas relacionados con la implementación de logos, la creación de plantillas para presentaciones y la planificación de diferentes paquetes de trabajo. Además, se trataron asuntos sobre la estructura de un informe, la entrega de Fablabs y la organización de futuras reuniones con las comunidades cientÃficas participantes. -### Next steps +## Next steps - Luis y José: Preparar el borrador de la introducción y la sección sobre el proyecto para el reporte. - Gabriela: Colaborar en la redacción de la introducción y la sección sobre el proyecto para el reporte. diff --git a/reunionConsorcio-20250407.md b/reunionConsorcio-20250407.md index 1def7e15f8f2923b82403833cc4f4a1175ec8a64..3e8bd39313fb8c5837d77dee4969df99dafa8956 100644 --- a/reunionConsorcio-20250407.md +++ b/reunionConsorcio-20250407.md @@ -8,7 +8,7 @@ El equipo discutió los dÃas libres durante la próxima semana en diferentes paÃses, acordando saltarse la reunión del lunes. También hablaron sobre el progreso de las reuniones con comunidades cientÃficas, la compra de equipos para laboratorios universitarios y el proceso de nacionalización de los equipos. Por último, planificaron futuras reuniones presenciales y eventos, y discutieron los dÃas festivos en diferentes paÃses. -### Next steps +## Next steps - Todos los representantes institucionales: Verificar el listado de equipos que cada institución desea tener en su laboratorio. - Todos los representantes institucionales: Informar a Gabriela quién se hace responsable de los equipos que llegarán a la universidad. diff --git a/reunionConsorcio-20250421.md b/reunionConsorcio-20250421.md index 99f50c32308852178e2f8027077d825443d90e37..091c6a966c4fa4a38d3a8f4a21bef63693d8f8a2 100644 --- a/reunionConsorcio-20250421.md +++ b/reunionConsorcio-20250421.md @@ -8,7 +8,7 @@ La reunión abordó diversos temas relacionados con un proyecto de colaboración entre universidades, incluyendo la planificación de encuentros presenciales, la adquisición y distribución de equipos electrónicos, y la implementación de un sistema para registrar las horas trabajadas. Se discutieron desafÃos como la falta de respuesta de algunas instituciones y la necesidad de apoyo técnico para las plataformas del proyecto. Además, se trataron asuntos administrativos como la modificación de documentos, el envÃo de convenios bilaterales y la importancia de mantener una comunicación efectiva con las oficinas de relaciones internacionales de las universidades participantes. -### Next steps +## Next steps - Gabriela: Comunicar a Almudena sobre el cambio del Kick Off de Guatemala a virtual. - Gabriela: Organizar una reunión de cierre del primer año del proyecto en Colombia (UAN o Bucaramanga) en octubre. diff --git a/reunionConsorcio-20250428.md b/reunionConsorcio-20250428.md index f0b3b88c20d159efd1961fca7f9a61b3eb7744be..5c35fe42da2cab4dd2b97144e0a1674e6a81607c 100644 --- a/reunionConsorcio-20250428.md +++ b/reunionConsorcio-20250428.md @@ -8,7 +8,7 @@ La reunión abordó varios aspectos del proyecto, incluyendo el desarrollo del sitio web, el progreso de las comunidades cientÃficas y la adquisición de equipos. Se discutieron temas logÃsticos como la contratación de personal, la organización de futuras reuniones del consorcio y la distribución de un modelo de convenio para universidades. Además, se trataron asuntos relacionados con la comunicación entre comunidades, la alineación de proyectos y la financiación de actividades. -### Next steps +## Next steps - Ysa: Coordinar con Mario para revisar los términos de la persona que se incorporará al mantenimiento del sitio web. - Ysa: Enviar un enlace a un excel para que los nuevos integrantes de América Central llenen información institucional. diff --git a/reunionConsorcio-20250505.md b/reunionConsorcio-20250505.md index c6a4af98af0c864d9d9b037ef172f466e1a76294..9233544f6898ae11dea7c34dff7cbe0d6f671bd4 100644 --- a/reunionConsorcio-20250505.md +++ b/reunionConsorcio-20250505.md @@ -9,7 +9,7 @@ La reunión abordó el progreso del reporte para Erasmus+, incluyendo la estructura propuesta y la idea de crear un paper cientÃfico paralelo. Se discutieron aspectos logÃsticos como la compra de equipos para los FabLabs, la planificación de un encuentro presencial y el seguimiento de encuestas enviadas a universidades. Finalmente, se exploraron propuestas para adaptar los cursos de maestrÃa a formatos más flexibles y en lÃnea, considerando desafÃos de producción y estrategias pedagógicas. -### Next steps +## Next steps - CAMILO: Completar el borrador inicial del reporte para Erasmus+ antes del 15 de mayo. - Luis y José: Escribir una sección sobre las reflexiones de lo sucedido en LA-CoNGA para incluir en el reporte. diff --git a/reunionConsorcio-20250512.md b/reunionConsorcio-20250512.md index 54360775a37be3ed71d58568aa52f93ee117b807..1d2f4698eabcfc1349da3e38ec943aabdee36170 100644 --- a/reunionConsorcio-20250512.md +++ b/reunionConsorcio-20250512.md @@ -1,6 +1,6 @@ # Meeting Summary for Reuniónes EL-BONGO -> May 12, 2025 09:56 AM Bogota ID: 882 1376 2301 +> May 12, 2025 09:56 AM Bogota ID: 882 1376 2301 > Video: https://www.youtube.com/watch?v=MFNivHdZABM > Indico: https://jupyterhd.redclara.net/event/170/ @@ -8,7 +8,7 @@ La reunión abordó varios aspectos del proyecto Erasmus Plus, incluyendo la preparación de informes, el desarrollo del sitio web y la compra de equipos para las universidades participantes. Se discutieron los desafÃos logÃsticos y financieros relacionados con la adquisición de equipos, asà como las estrategias para superarlos. Finalmente, se planificó un encuentro presencial para finales de septiembre y se trataron temas de colaboración internacional, como convenios entre universidades y oportunidades de becas para estudiantes. -### Next steps +## Next steps - Luis: Completar la información de la comunidad HPC en el documento del reporte Erasmus+. - Camilo: Revisar y finalizar el reporte para Erasmus+, enfocándose en los objetivos principales y reduciendo el nivel de detalle en algunas secciones. diff --git a/reunionConsorcio-20250519.md b/reunionConsorcio-20250519.md new file mode 100644 index 0000000000000000000000000000000000000000..68f7d9ff4b6e5419e0567cf47a895b71b9cdda63 --- /dev/null +++ b/reunionConsorcio-20250519.md @@ -0,0 +1,83 @@ +# Meeting Summary for Reuniónes EL-BONGO + +> May 19, 2025 09:58 AM Bogota ID: 882 1376 2301 +> Video: https://www.youtube.com/watch?v=9N0F1lYpNTQ +> Indico: https://jupyterhd.redclara.net/event/179 + + +## Quick recap + +La reunión abordó la integración del proyecto Bongó con el Hackathon CoAfina 2025, el progreso del sitio web del proyecto y la actualización de información sobre las maestrÃas involucradas. Se discutió la revisión y entrega de un informe importante, asà como la adquisición de equipos y la firma de convenios entre instituciones participantes. Finalmente, se propusieron nombres para el Advisory Board externo y se trataron temas relacionados con la participación de profesores en el proyecto. + +## Next steps + +- Gabriela: Coordinar una reunión para discutir la integración de EL-BONGÓ con el Hackathon CoAfina 2025. +- Ysa: Enviar un correo con detalles sobre la propuesta de integración de EL-BONGÓ con el Hackathon CoAfina 2025. +- Gabriela: Enviar el video resumen del proyecto para la página web. +- Camilo: Proporcionar un video explicando su rol como coordinador de las comunidades. +- Alejandra: Enviar información escrita y un video sobre la red interinstitucional de universidades. +- José Antonio: Proporcionar un video resumen sobre la parte de capacitación del proyecto. +- Luis: Preparar un video explicando la idea del proyecto en relación con la ciencia abierta. +- Todos los nuevos integrantes de EL-BONGÓ: Completar la información requerida en el Excel compartido por Ysa (resumen, foto, etc.). +- Daniela: Continuar apoyando con la traducción de textos al inglés para la versión en ese idioma del sitio web. +- Gabriela: Contactar a Alejandra para obtener la presentación de la reunión sobre la red interinstitucional. +- Todos los participantes: Identificar las maestrÃas potenciales o involucradas en la experiencia de EL-BONGÓ en sus respectivas instituciones. +- Ysa: Preparar los detalles de la campaña de lanzamiento del proyecto para finales de mes. +- Todos: Revisar el enlace del sitio web del proyecto y proporcionar comentarios o actualizaciones antes del 26 de marzo. +- Gabriela: Hablar con Alejandra para que escriba la parte sobre la red de oficinas de relaciones internacionales en el informe. +- Equipo revisor: Revisar el documento del entregable y hacer comentarios antes del 26 de mayo. +- Todos: Proponer nombres adicionales para el External Advisory Board. +- Luis: Investigar herramientas para crear cursos en lÃnea y solicitar ayuda a instituciones con más experiencia. +- Todos: Comenzar a planificar la compra de sensores y equipos adicionales para las comunidades. +- Grupo: Preparar una carta modelo para incluir a profesores como parte del proyecto y enviarla a Luis para su revisión. +- Teófilo: Incorporar a los profesores en la plataforma de la Unión Europea. +- Ysa: Organizar y compartir el enlace al Excel con la información de las maestrÃas en Mattermost. +- Daniela: Enviar la traducción del convenio a los socios que la necesiten. + +## Summary + +### Integración De Bongó en Koa Fina + +Gabriela y Luis discuten con Ysa la posibilidad de integrar el proyecto EL-BONGÓ con el Hackathon CoAfina 2025, acordando programar una reunión para la próxima semana para hablar más sobre el tema. Ysa menciona que utilizará recursos de diseño del proyecto Bongó para generar apoyo, lo cual es bien recibido por Gabriela y Luis. Se acuerda hacer una presentación para informar a los nuevos participantes de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras) sobre la iniciativa. + +### Progreso Del Sitio Web Del Proyecto. + +Ysa presenta el progreso del sitio web del proyecto, mostrando la estructura y contenido propuestos, incluyendo secciones sobre comunidades, capacitación internacional y ciencia abierta. Se solicita a los participantes que proporcionen videos, resúmenes y información faltante para completar el sitio. Gabriela menciona que Alejandra está ausente debido a un viaje, pero proporcionará la información necesaria sobre la comunidad interinstitucional. Se planea lanzar una campaña de promoción del proyecto en junio, una vez que el sitio web esté listo y se haya entregado a Europa. + +### Revisión De La Página De Proyecto + +Ysa presenta una página web en desarrollo para un proyecto, solicitando a los participantes que revisen y actualicen su información personal en un Excel compartido y una carpeta para fotos. Gabriela elogia el diseño y recuerda que el plazo para subir el enlace a la plataforma de la Unión Europea es el 31 de mayo. Luis sugiere un seguimiento detallado para asegurar que todos completen la información requerida, y se confirma que el sitio web incluirá páginas generales y por comunidades. + +### Actualización De La Información De MaestrÃas. + +En la reunión se discute la actualización de la información sobre las maestrÃas involucradas en el proyecto, incluyendo aquellas que no participaron en LA-CoNGA pero están participando ahora. Ysa menciona que se está trabajando en un enlace y un archivo Excel para recopilar esta información, mientras que Luis y Gabriela enfatizan la importancia de incluir todas las maestrÃas relevantes. Se acuerda que Isabel será informada sobre las nuevas maestrÃas a vincular, y Ysa se compromete a enviar el enlace con la información actualizada a Alex y Cristian. + +### Comunidad Erasmus+ Formación + +Camilo presenta un borrador del informe del proyecto, destacando las secciones principales que incluyen descripciones de las comunidades, sus objetivos y estrategias de formación. Se discute la importancia del aprendizaje basado en la investigación y cómo se alinea con los objetivos del programa Erasmus Plus. Camilo también menciona la relevancia de las infraestructuras distribuidas y la adaptación al modelo de Bolonia en el diseño de los currÃculos. Se plantea la necesidad de coordinar con otros grupos y aumentar la participación en las comunidades como próximos pasos. + +### Revisión De Documento Del Consorcio. + +El equipo discute la revisión final de un documento que debe entregarse el 31 de mayo. Gabriela propone que los revisores completen sus comentarios para el 26 de mayo, fecha en la que se revisará el documento en la reunión del consorcio. CAMILO comparte un enlace al documento y los participantes acuerdan que esta fecha lÃmite es razonable para que los revisores, como Rodrigo, puedan realizar su trabajo. Se menciona que después de la revisión, el documento se formateará con el logo y estilo correspondiente antes de la entrega final. + +### Información De La Red De Oficinas. + +En la reunión, se discute la inclusión de información sobre la red de oficinas de relaciones internacionales en un informe, con Gabriela proponiendo contactar a Alejandra para escribir esa sección. CAMILO comparte sus reflexiones sobre el uso de la inteligencia artificial en la elaboración de informes, destacando sus ventajas y limitaciones. Luis menciona la posibilidad de incorporar figuras para aclarar ideas en el documento. Finalmente, Ysa informa que está organizando un Excel y compartirá un enlace en Mattermost para que todos puedan aportar información en un solo documento. + +### Coordinando La Adquisición De Equipos. + +Gabriela informa que los equipos de Rigol llegarán a las aduanas en 4-6 semanas y se ha pagado el 60% de la factura. Se discuten dificultades para adquirir el resto de los equipos debido a problemas con proveedores y requisitos de pago por adelantado. Rodrigo menciona la creación de un grupo de WhatsApp para coordinar compras en Centroamérica, mientras Gabriela planea una reunión para explorar opciones en Colombia. Se enfatiza la importancia de tener los equipos en cada institución para noviembre. + +### Contacto Con China Sobre Proyecto. + +Luis y Gabriela discuten la posibilidad de contactar a un representante educativo o cultural chino en Colombia para solicitar apoyo en un proyecto. Exploran opciones como la Oficina Comercial y la Oficina Cultural de la embajada china, considerando el contexto geopolÃtico actual. Luis sugiere aprovechar la coyuntura de la Ruta de la Seda y propone negociar términos de pago similares a los aceptados por una empresa china, buscando que otras empresas acepten condiciones parecidas. + +### Progreso De Convenios Del Proyecto Huber + +Gabriela lidera una reunión sobre convenios y equipos del proyecto Huber Pakis 2, solicitando a los representantes que agilicen los trámites de firma en sus instituciones. Se discute la necesidad de traducciones juradas y el proceso de aprobación interna en algunas universidades. Varios participantes, incluyendo Rodrigo, Ysa y Karla, informan sobre el progreso en sus respectivas instituciones. Se menciona la importancia de obtener facturas para gestionar exenciones de impuestos en aduanas y se acuerda compartir una traducción del convenio para facilitar el proceso en diferentes paÃses. + +### Propuesta Para El Consejo Asesor + +Luis propone nombres para el Advisory Board externo, incluyendo a Silvia Torres, Ana MarÃa Font, Fernando Quevedo, Jaume Carot, Ulises Barres y Salvatore Mele, mientras que Gabriela sugiere añadir a Silvina. Se discute la necesidad de incluir expertos en geofÃsica y geociencias, y se acuerda que los participantes propondrán más nombres. Teófilo solicita una carta oficial para incluir a profesores en el proyecto, y Luis sugiere también incorporarlos en la plataforma de la Unión Europea para fortalecer su participación. + +> AI-generated content may be inaccurate or misleading. Always check for accuracy. \ No newline at end of file