diff --git a/minutasIAHPC-20250326.md b/minutasIAHPC-20250326.md
index 0ecadc9918843733b34c1fe1d411ed54b4c667cd..6da5f7827bba8f666f0fe31de370d98c97620c4d 100644
--- a/minutasIAHPC-20250326.md
+++ b/minutasIAHPC-20250326.md
@@ -1,4 +1,4 @@
-# Meeting Summary for Reunión IA HPC EL-BONGÓ | 2025-03-26
+# Meeting Summary for Reunión IA HPC EL-BONGÓ 
 
 > Mar 26, 2025 09:56 AM Bogota ID: 882 1376 2301  
 > Video de la reunión: 
diff --git a/minutasIAHPC-20250409.md b/minutasIAHPC-20250409.md
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..690ce81ca76e267ea7ec156e9799dfaffd4fd6f2
--- /dev/null
+++ b/minutasIAHPC-20250409.md
@@ -0,0 +1,57 @@
+# Meeting Summary for Reunión IA HPC EL-BONGÓ
+
+> Apr 09, 2025 09:55 AM Bogota ID: 882 1376 2301  
+> Video: https://www.youtube.com/watch?v=2tHZzJVfxN0  
+
+## Quick recap
+
+La reunión se centró en la creación de una comunidad de investigación en computación de alto rendimiento e inteligencia artificial, discutiendo un proyecto Erasmus que involucra a siete países latinoamericanos para formar estudiantes en diversas áreas científicas. Los participantes presentaron sus líneas de investigación y necesidades, abordando temas como bioinformática, física de altas energías y procesamiento de imágenes, y se propuso la creación de cursos y seminarios colaborativos para fortalecer la comunidad. Se acordó organizar futuras reuniones para detallar la estructura y objetivos de la comunidad, incluyendo una presentación sobre ESCALAC y discusiones sobre el desarrollo de cursos y acceso a recursos computacionales.
+
+### Next steps
+
+- Carlos Jaime: Preparar una presentación de 20 minutos sobre lo que ofrece ESCALAC para la comunidad, sus experiencias y ofertas.
+- Todos los participantes: Asistir a la próxima reunión después de Semana Santa, en la misma hora y canal.
+- Fabio: Explorar la posibilidad de colaboración entre la profesora de su escuela y Roxana para un curso sobre bioinformática e inteligencia artificial.
+- Liliana: Considerar la organización de un seminario para compartir conocimientos sobre los temas de interés de la comunidad.
+- Todos los participantes: Prepararse para proponer presentaciones detalladas sobre sus trabajos y posibles propuestas de colaboración para la próxima reunión.
+- Luis: Enviar un Doodle o When2Meet para determinar el mejor horario para futuras reuniones.
+
+## Summary
+
+### Documento de cocreación
+
+Luis comparte un documento para establecer una cocreación y sincronizar visiones sobre lo que están buscando. 
+
+### Proyecto Erasmus De Capacitación
+
+Luis presenta el proyecto EL-BONGÓ que involucra a siete países latinoamericanos, enfocado en crear comunidades en física de altas energías, astropartículas, sismología y HPC e inteligencia artificial. El proyecto busca formar estudiantes a través de la investigación, incluyendo cursos de maestría y pasantías internacionales, con el objetivo de diseñar currículos y armar laboratorios en 2025 para implementar dos cohortes de estudiantes en 2026 y 2027. Luis solicita a los participantes que definan líneas de trabajo, objetivos y necesidades de infraestructura para cada comunidad.
+
+### Investigación De Microorganismos De Alta Montaña.
+
+Roxana Gajardo, doctora en biología celular, presenta su trabajo en la Universidad Central de Venezuela, enfocado en la identificación de microorganismos en ecosistemas de alta montaña como indicadores de cambio climático. Ella expresa su interés en aprender sobre herramientas bioinformáticas y de inteligencia artificial para analizar secuencias de ADN de estos microorganismos. Camilo Ruiz Méndez, profesor de la Universidad de Salamanca, propone estructurar las ideas de los participantes en un documento compartido para consolidar la discusión y los intereses del grupo.
+
+### Acceso a Capacidad De Cómputo Avanzado
+
+Liliana, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, presenta la necesidad de acceso a capacidades de cómputo avanzadas para apoyar investigaciones doctorales en inteligencia artificial, procesamiento de imágenes y modelos matemáticos. Se discute la posibilidad de articular la nueva ruta de inteligencia artificial del doctorado con esta comunidad. Fabio recuerda que en la reunión anterior se compartió un documento en Google Docs para incluir información y portafolios de los grupos, y se compromete a compartir estos recursos en el chat.
+
+### Comunidad De IA en CSP.
+
+En la reunión se discute la creación de una comunidad de investigación en computación de alto rendimiento y aprendizaje federado. Fabio propone proyectos colaborativos utilizando arquitectura federada, mientras que Luis sugiere incorporar el servicio ESCALAC para proporcionar infraestructura computacional. Carlos explica las posibilidades de ESCALAC y la importancia de la sostenibilidad en el uso de recursos. Liliana propone establecer un seminario para compartir conocimientos y generar interés en la comunidad, y se acuerda organizar futuras reuniones para detallar la estructura y objetivos de la comunidad.
+
+### Desarrollo De Cursos De IA.
+
+Luis presenta el modelo del proyecto EL-BONGÓ, que incluye cuatro comunidades que generarán cursos, talleres, datos, códigos y publicaciones. Se discute la necesidad de diseñar nuevos cursos para formar estudiantes en computación de alto rendimiento e inteligencia artificial, siguiendo un modelo colaborativo entre instituciones. Camilo plantea la idea de crear un curso introductorio sobre inteligencia artificial para estudiantes de posgrado, mientras que Fabio pregunta si los cursos serán nuevos o parte de programas de posgrado existentes. Luis aclara que los cursos se desarrollarán dentro del marco de las maestrías existentes, pero con posibilidad de adaptaciones.
+
+### Maestría en Ingeniería De Sistemas.
+
+Luis y Fabio discuten la homologación y creación de cursos para programas de posgrado, incluyendo física y ciencia de datos, en colaboración con instituciones internacionales. Fabio presenta las oportunidades en la maestría y doctorado en ingeniería de sistemas e informática, destacando áreas como inteligencia artificial y computación. Roxana propone la posibilidad de diseñar un curso que combine bioinformática e inteligencia artificial, a lo que Fabio responde positivamente, sugiriendo una colaboración con una profesora experta en el tema.
+
+### Composición De Equipos De Investigación.
+
+En esta reunión, los participantes discuten la composición de sus grupos de investigación y laboratorios, destacando Fabio con un equipo numeroso y Roxana con un grupo más reducido debido a la situación en Venezuela. Jorge y Mario expresan su interés en hardware para acelerar procesos y acceso a centros de cálculo de alto rendimiento, mientras que Hamilton busca aprender sobre cálculos de propiedades ópticas y electrónicas de nanomateriales. Luis propone enfocarse en desarrollar una comunidad de colegas en inteligencia artificial y computación de alto rendimiento, sugiriendo una próxima reunión después de Semana Santa donde alguien presente su trabajo en detalle.
+
+### Presentación ESCALAC De Carlos Jaime.
+
+Luis propone una presentación corta de Carlos Jaime sobre ESCALAC para la comunidad, programada para después de Semana Santa. 
+
+> AI-generated content may be inaccurate or misleading. Always check for accuracy. 
\ No newline at end of file