diff --git a/minutasHEP-20250403.md b/minutasHEP-20250403.md
index 0da09b5964f1984106b681260a544b7881897e52..af882d3be9cb9fca7ccef17308c8de066783cac8 100644
--- a/minutasHEP-20250403.md
+++ b/minutasHEP-20250403.md
@@ -1,4 +1,4 @@
-# Meeting Summary for HEP EL-BONGO
+# Meeting Summary for Reuniones HEP EL-BONGO
 
 > Apr 03, 2025 08:52 AM Bogota ID: 882 1376 2301
 > Video: https://www.youtube.com/watch?v=3UkDlfgDbS8
diff --git a/minutasHEP-20250410.md b/minutasHEP-20250410.md
index 7695953e3fda583138c573932f0d0b82c4c8f74b..f07a37ba497cf2b78d224831499dfa486a48be22 100644
--- a/minutasHEP-20250410.md
+++ b/minutasHEP-20250410.md
@@ -1,4 +1,4 @@
-# Meeting Summary for HEP EL-BONGO
+# Meeting Summary for Reuniones HEP EL-BONGO
 
 > Apr 10, 2025 08:58 AM Bogota ID: 882 1376 2301  
 > Video: https://www.youtube.com/watch?v=dym-UDcykMU  
diff --git a/minutasHEP-20250424.md b/minutasHEP-20250424.md
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..22e0cdbd3c4aa5e621e1a81d625091ff0b35cd11
--- /dev/null
+++ b/minutasHEP-20250424.md
@@ -0,0 +1,65 @@
+# Meeting Summary for Reuniones HEP EL-BONGO
+
+> Apr 24, 2025 08:57 AM Bogota ID: 882 1376 2301  
+> Video: https://www.youtube.com/watch?v=l_tnibcUkFo  
+> Indico
+
+## Quick recap
+
+La reunión se centró en la planificación de cursos modulares en física de altas energías, aceleradores y física médica, discutiendo la inclusión de profesionales de diversas áreas y la importancia de exponer a los estudiantes a la investigación desde etapas tempranas. Se abordó la disponibilidad de equipos y oportunidades de investigación en diferentes países de la región, así como la posibilidad de crear una red de detectores y sensores de bajo costo. Finalmente, se asignaron tareas para investigar cursos relevantes y se programó la próxima reunión.
+
+### Next steps
+
+- Rafael: Proponer la inclusión de expertos en ingeniería y economía para el módulo 10 del curso.
+- Gabriela: Considerar la incorporación de profesionales con experiencia en industrias relacionadas para enriquecer el contenido del curso.
+- Rafael: Investigar la posibilidad de incluir expertos en pronósticos de mercado (forecasting) como parte del equipo que impartirá el curso.
+- Gabriela: Evaluar la duración del curso completo y considerar la posibilidad de extenderlo a dos semestres.
+- Rafael: Desarrollar una propuesta para integrar información sobre aplicaciones prácticas y derivados de la física de altas energías en el mercado laboral dentro del contenido del curso.
+- Todos: Pensar y desarrollar propuestas de cursos modulares para otras líneas de investigación dentro de la comunidad.
+- José y equipo: Diseñar un curso modular que incluya ciencia de datos, instrumentación, teoría y fenomenología para proyectos relacionados con detectores y su campo de investigación.
+- Juan: Considerar una propuesta modular de fenomenología o teoría en física de partículas.
+- Todos: Explorar la posibilidad de crear una red de detectores que puedan construirse en los laboratorios de cada institución.
+- Todos: Investigar opciones de detectores o dosímetros de bajo costo que puedan producirse en los Fablabs para uso en física médica.
+- Camilo: Preparar una propuesta sobre el uso de sensores CMOS comerciales como detectores de partículas para la próxima reunión.
+- Todos: Considerar cómo vincular la comunidad con el área de computación e inteligencia artificial, explorando formatos de datos utilizados en el CERN que puedan ser útiles para otras comunidades.
+- Todos: Reunirse el próximo jueves a la misma hora para continuar la discusión.
+
+## Summary
+
+### Incorporando Perspectivas De Ingeniería
+
+En la reunión, Gabriela, José y Rafael discuten sobre la inclusión de profesionales de otras áreas en los módulos de un curso, especialmente en temas relacionados con ingeniería, economía y pronósticos de mercado. Rafael sugiere que esta inclusión podría ser beneficiosa para proporcionar una perspectiva más amplia a los estudiantes, incluso si no se dedican directamente a esos campos. Se hace hincapié en la importancia de mostrar las aplicaciones prácticas y los derivados de la investigación en física de altas energías para obtener apoyo social y motivar a los estudiantes.
+
+### Curso Modular De Aceleradores
+
+Rafael presenta un curso modular sobre aceleradores, diseñado para que los estudiantes seleccionen los módulos según sus intereses y necesidades, con una duración propuesta de 10 horas por módulo. Gabriela y José discuten la importancia de tener módulos iniciales más generales y la inclusión de temas como mercados potenciales e imaginería médica. Rafael enfatiza que el curso es parte de una iniciativa más amplia que busca continuar y crecer más allá del programa Bongó, con el objetivo de construir algo duradero en el campo de la física de aceleradores.
+
+### Formación Integral Para Físicos Médicos.
+
+El equipo discutió la necesidad de una formación integral para los físicos médicos, que incluye tanto la terapia como la imagen. Se destacó un ejemplo de una egresada que se especializó en ambas áreas y tuvo éxito en un concurso. También se reconoció la necesidad de que los físicos médicos comprendan los algoritmos de aprendizaje automático utilizados para interpretar imágenes médicas. El equipo luego discutió la propuesta de un curso de aceleradores de partículas, que está estructurado en módulos, y la idea de generar más cursos con esta estructura modular para el próximo año.
+
+### Investigación en Física Médica
+
+La reunión se centra en la disponibilidad de equipos y oportunidades de investigación en física médica en diferentes países de la región. Juan pregunta sobre la movilidad de estudiantes y la posibilidad de realizar investigaciones en aceleradores de partículas, a lo que Gabriela y Rafael confirman que existen opciones en Colombia y Venezuela. Deivis, representante de Gurpe, explica que en Venezuela y otros países de la región, aunque no hay centros exclusivos para investigación, se realizan estudios en equipos utilizados para tratamientos médicos. Juan menciona que en Guatemala no hay aceleradores para física médica, pero existe interés en colaborar con otros países para que los estudiantes puedan realizar investigaciones en el extranjero como parte de sus programas de maestría.
+
+### Proyectos De Investigación Para La Formación
+
+José propone que el objetivo principal del programa es la formación a través de proyectos de investigación, no la investigación en sí misma. Rafael comparte experiencias sobre programas exitosos como el UROP del MIT y uno similar en Venezuela, donde estudiantes de pregrado se integran en equipos de investigación, destacando los beneficios de involucrar a los estudiantes en investigación desde etapas tempranas de su formación académica.
+
+### Propuesta De Curso Modular
+
+En la reunión se discute la propuesta de un curso modular para estudiantes, que incluye temas como física de partículas, aceleradores y ciencia de datos. Rafael sugiere exponer a los estudiantes tempranamente a la investigación, basándose en experiencias exitosas. José enfatiza la importancia de la formación a través de la investigación y la necesidad de adaptar las métricas de evaluación al contexto europeo. Gabriela propone desarrollar módulos específicos para diferentes líneas de investigación, mientras que Camilo ofrece su experiencia en aceleración con láser. Se acuerda que los estudiantes podrán elegir módulos según sus intereses y las recomendaciones de sus asesores.
+
+### Estructuración De Cursos en Módulos.
+
+En la reunión se discute la estructuración de cursos en módulos, tanto para teoría como para proyectos prácticos, con el fin de adaptarse a las necesidades de diferentes centros y estudiantes. Gabriela plantea la importancia de que la comunidad contribuya al tema de los Fablabs, sugiriendo la posibilidad de crear una red de detectores que puedan ser construidos en los laboratorios de cada institución. Se menciona la experiencia previa de la CONGA como base para desarrollar estos módulos y se destaca la necesidad de pensar en propuestas para el resto de los temas.
+
+### Instrumentación Para Detección De Radiación.
+
+En la reunión, se discute la creación de instrumentación similar a los Fab Labs, centrándose en detectores de rayos X y dosímetros de bajo costo. CAMILO menciona un proyecto de detector basado en fotodiodos, mientras que Juan sugiere la producción de dosímetros para centros de radioterapia. Rafael propone el uso de geles poliméricos para dosimetría en 3D, destacando sus ventajas y desafíos. CAMILO también menciona el potencial de los sensores CMOS como detectores de partículas económicos.
+
+### Desarrollo De Detectores Y Sensores.
+
+En la reunión, se discute el desarrollo de detectores y sensores, con Deivis explicando el uso de detectores OSL en dosimetría personal y radioterapia. Camilo sugiere explorar formatos del CERN para recopilar y almacenar datos de sensores, lo cual podría ser útil para otras comunidades científicas. Gabriela concluye la reunión asignando la tarea de investigar cursos relevantes para las líneas de trabajo de la comunidad y programando la próxima reunión para el jueves siguiente.
+
+> AI-generated content may be inaccurate or misleading. Always check for accuracy. 
\ No newline at end of file