Tatiana Acero Cuellar

Universidad Nacional de Colombia

The data is located on Kaggle.
The information given below is the one presented on the same web page.

Meteorite Landings

The Meteoritical Society collects data on meteorites that have fallen to Earth from outer space. This dataset includes the location, mass, composition, and fall year for over 45,000 meteorites that have struck our planet.

Notes on missing or incorrect data points:

The starter kernel for this dataset has a quick way to filter out these observations using dplyr in R, provided here for convenience:

meteorites.geo %
filter(year>=860 & year% # filter out weird years
filter(reclong=-180 & (reclat!=0 | reclong!=0)) # filter out weird locations

The Data

Note that a few column names start with "rec" (e.g., recclass, reclat, reclon). These are the recommended values of these variables, according to The Meteoritical Society. In some cases, there were historical reclassification of a meteorite, or small changes in the data on where it was recovered; this dataset gives the currently recommended values.

The dataset contains the following variables:

name: the name of the meteorite (typically a location, often modified with a number, year, composition, etc)

id: a unique identifier for the meteorite

nametype: one of:
-- valid: a typical meteorite
-- relict: a meteorite that has been highly degraded by weather on Earth

recclass: the class of the meteorite; one of a large number of classes based on physical, chemical, and other characteristics (see the Wikipedia article on meteorite classification for a primer)

mass: the mass of the meteorite, in grams

fall: whether the meteorite was seen falling, or was discovered after its impact; one of:
-- Fell: the meteorite's fall was observed
-- Found: the meteorite's fall was not observed

year: the year the meteorite fell, or the year it was found (depending on the value of fell)

reclat: the latitude of the meteorite's landing

reclong: the longitude of the meteorite's landing

GeoLocation: a parentheses-enclose, comma-separated tuple that combines reclat and reclong

What can we do with this data?

Here are a couple of thoughts on questions to ask and ways to look at this data:

Acknowledgements

This dataset was downloaded from NASA's Data Portal, and is based on The Meteoritical Society's Meteoritical Bulletin Database (this latter database provides additional information such as meteorite images, links to primary sources, etc.).

De acuerdo a la información dada arriba, es necesario filtrar la información por fechas. Datos antes de 860 y después del 2016 y los datos donde tanto la latitud como la longitud sean cero son datos incorrectos. También eliminar filas que tengan algun valor NaN

Conteo de meteoritos de acuedo al hemisferio en el que cayeron

La gran mayoría de meteoritos se encuentra en el hemisferio este y en el hemisferio sur. Al comparar a ojo con los mapamundis mostrados mas abajo, pareciera que hubiera mas meteoritos en el hemisferio norte.

El $68$$\%$ de los meteoritos ha caido en el hemisferio sur este.

Distribución por nametype


Relict: meteoritos degrados por el ambiente
Valid: meteoritos intactos

No hay meteoritos degradados por el clima en el hemisferio oeste. El $81\%$ de los meteoritos clasificados como degradados se encuentran en el hemisferio norte.

El $68\%$ de los meteoritos intactos se encuentran en el hemisferio sur, coincidiendo con el conteo total de meteoritos.

Distribución por fall


Fell: visto caer
Found: encontrado en tierra

El $64\%$ de los meteoritos vistos caer se encuentran en el hemisferio norte-este.

El $70\%$ de los meteoritos encontrados en tierra se encuentran en el hemisferio sur-este.

Masa máxima

Masa mínima

Por años

La mayoria de meteoritos se detectaron a apartir de los años 60, seguramente por el avance de la ciencia y los equipos. También la población no científica empezó a tener acceso a equipos como telescopios y binoculares.

Graficar en mapamundis

Para graficar las coordenadas en un papa mundo se usa la libreria from mpl_toolkits.basemap import Basemap. Para instalarla fue necesario crear un environment a través de conda e 'importar' ese env a jupyter. No fue posible hacerlo por medio de pip.

Veamos los meteoritos intactos y los degradados por el clima

Graficados encima de un mapa mundi

Veamos los meteoritos vistos caer y los que se encontraron ya en Tierra

Por el mapamundi, se ve que en continente Europeo y el Asiático hay mayor cantidad de meteoritos vistos caer que encontrados ya en tierra, a diferencia del Norte de América. Veamos!!

Delimitar norte américa y mirar cuantos meteoritos hay en total y hacer el conteo por los vistos caer y los encontrados.

Delimitar Europa y mirar cuantos meteoritos hay en total y hacer el conteo por los vistos caer y los encontrados.

A pesar de que en Norte América hay 1801 meteoritos y en Europa (en la porción que seleccione) sólo hay 419. En Europa hay 302 meteoritos vistos caer, en cambio en Norte América sólo hay 179. Además, de la porción tomada para Europa, son más los meteoritos vistos caer que los encontrados.

Veamos los meteoritos intactos y degradados en un Japón

Veamos los meteoritos vistos caer y encontrados en Tierra en un Estados Unidos

Veamos los meteoritos vistos caer y encontrados en Tierra en un Colombia

Por el mapa mostrado arriba, los dos meteoritos mostrados son el 159 con nombre "Cali" y el 32086 con nombre "Santa Rosa". Una parte del meteorito encontrado en Santa Rosa esta actualmente en el Museo Nacional de Colombia. :O