Tatiana Acero Cuellar

Universidad Nacional de Colombia

Ejercicios Semana 3

Ejercicio No. 1

Diagrama Hertzprung-Russell

Muestra la relación entre la magnitud absoluta y la clase espectral de las estrellas. La magnitud absoluta hace referencia al brillo/luminosidad de la estrella y se define como la magnitud aparente a una distancia de $10 parsecs$ de la estrella.

La magnitud aparente esta relacionada con el logartimo de la densidad de flujo de la estrella.

La clase espectral habla de la composición química de las estrellas.

** $1 pc = 3.26\hspace{0.2cm} light-years = 206,000 \hspace{0.2cm} au = 30.9 \hspace{0.2cm} trillion \hspace{0.2cm} km $ [1]

La gran mayoria de las estrella se localiza dentro de la diagonal, conocida como secuencia principal, i.e., el Sol se encuentra en la mitad de esta diagonal.

Las estrellas amarillas y rojas se localizan en el grupo de las estrellas gigantes, estas suelen ser una 100 veces mas brillantes que el Sol

Las estrellas rojas mas brillantes son las que se encuentran dentro de grupo de supergigantes, un ejemplo es Betelgeuze, 20.000 veces mas brillante que el Sol y con un radio de 400 veces el radio solar.

Las enanas blancas son númerosas, sin embargo son muy tenues y por lo tanto dificiles de observar.

Fuente: Fundamental Astronomy, H. Karttunen, et al., editores, Springer-Verlag, New York 2007

Se que no hemos visto pandas, pero la verdad es que soy muy fan de la libreria jaja

Enanas blancas

Secuencia principal

Gigantes (azul)

Supergigantes (rojo)

Valores máximos y mínimos

Enanas blancas

Secuencia principal

Gigantes

Supergigantes

A continuación hago el diagrama ploteando cada tabla de manera individual, al hacerlo así no puedo acoplar de manera sencilla el color de las estrellas

Uno las cuatro tablas para poder integrar el color de las estrellas

Ejercicio No. 2

Después de tener un diseño de base para el ejercicio No. 1, en este ejercicio se pide generar una animación, en la cual se reproduzca el mismo gráfico de antes pero las estrellas vayan apareciendo progresivamente.